Desde las propuestas del Ministerio de Educación Nacional(MEN) de Colombia, se propusieron las situaciones problema como una alternativa de contexto en la estructura curricular del área de las matemáticas. Como en este texto, Lineamientos Curriculares de matemáticas, publicado en 1998, no se profundizó en el tema, quiero desde este espacio compartir algunos elementos que he venido sistematizando desde los primeros años que inicié mi labor docente en la institución educativa Pedro Luis Alvarez Correa del municipio de Caldas Antioquia. Los materiales aquí compartidos toman como fuente inicial algunas experiencias de aula que en 1996 empiezo a sistematizar de modo que las situaciones problema se constituyeran en fuente de interacción de entre las voces de los estudiantes, mi propia voz como docente y las diferentes formas de representar conceptos matemáticos. Así que dicho trabajo de aula me ha motivado a indagar elementos teóricos de quienes se han referido a las situaciones problema, para fundamentar teóricamente la experiencia, lo que terminó con la elaboración de algunos artículos relacionados con el tema. Entre los autores que encontré que han escrito sobre el tema están, entre otros, Orlando Mesa Betancur y Luis Moreno Armella. Es así como hoy se tiene una estrategia didáctica para la interacción en el aula desde un enfoque de situaciones problema, que poco a poco se viene convirtiendo en alternativa para (re)significar el currículo de las matemáticas.
Paulatinamente este enfoque que inicié en el aula de clase titulado, Aprendizaje de conceptos matemáticos desde el enfoque de situaciones problema, me ha posibilitado la escritura de algunos artículos, que se han convertido en el soporte teórico para dar a conocer la experiencia de aula, en diferentes espacios académicos, entre ellos, en algunos encuentros de Matemática educativa organizados por La sociedad Colombiana de Matemática Educativa(ASOCOLME), y eventos académicos de orden regional y nacional.
Ahora, maestros y maestras los y las invito a que lean el texto Situaciones Problema como Fuente de Matematización, y nos comparta sus apreciaciones.
Paulatinamente este enfoque que inicié en el aula de clase titulado, Aprendizaje de conceptos matemáticos desde el enfoque de situaciones problema, me ha posibilitado la escritura de algunos artículos, que se han convertido en el soporte teórico para dar a conocer la experiencia de aula, en diferentes espacios académicos, entre ellos, en algunos encuentros de Matemática educativa organizados por La sociedad Colombiana de Matemática Educativa(ASOCOLME), y eventos académicos de orden regional y nacional.
Ahora, maestros y maestras los y las invito a que lean el texto Situaciones Problema como Fuente de Matematización, y nos comparta sus apreciaciones.

También los y las invito a que escriba unos dos párrafos sobre los significados que le genera el diagrama que presento sobre lo que estoy comprendiendo por una situación problema en las matemáticas escolares. Así podemos hacer comentarios que nos amplíen la mirada sobre este tema.
Para ampliar las ideas que le generó este diagrama los invito y las inivto a leer este otro texto, que les puede servir para consolidar las ideas que vienen construyendo sobre el tema. El texto en mención titula: Construcción de Aprendizajes Matemáticos desde el enfoque de Situaciones problema. Que interesante sería que pudieras compartir sus interpretaciones, inquietudes y reflexiones con los participantes de este espacio.
Pensar en la planeación de una clase de matemáticas para un concepto o unos conceptos propios del currículo, exige del docente unas gestiones, tanto previos a la clase, como durante la interacción en el aula y posterior al trabajo de clase, si se trata de emprender acciones para el mejoramiento como de sistematización del trabajo realizado. Si el enfoque es desde la implementación de situaciones problema, aquí le dejo unos elementos básicos para abordar su diseño, para ello lo invito a leer el documento Diseño de Situaciones Problema dinamizadoras de Pensamiento Matemático Escolar